HISTORIA
Aunque no se tienen datos precisos históricos sobre la fundación de este pueblo, al igual que el resto de la región antiguamente se encontraba habitada por tribus huicholes e indígenas y posiblemente en el siglo XVIII buscando vetas de oro y plata los miembros de una linajuda familia española apellidada López, junto con algunos mas, fundaron esta pequeña población, construyendo con este objeto, una magnifica finca que la gente llamó:
La Fundadora, la que por su escultura misma hizo que el pueblo tomase el nombre que actualmente ostenta.
El pueblo primeramente se hallaba asentado en la falda de una colina, cercana a los manantiales, de los cuales uno actualmente abastece de agua a la población. En el año de 1903 cayó una tromba sin causar daño a la población; el 18 de julio de 1933 una segunda tromba se abatió sobre él, derribando bastantes casas y causando buen numero de victimas, arrasando también con ganado vacuno, porcino, etc. Siendo entonces presidente de la república Abelardo L. Rodríguez y enterado de dicha tragedia, envió medicinas, comestibles y una suma de dinero, la cual fue recibida por el sacerdote Dr. Juan Bernal, quien atendió a las personas heridas y compró un terreno denominado El Trapiche Viejo, propiedad del señor Agustín Parra Monroy repartiéndose así entre las personas que quedaron sin hogar; ya que las personas estaban temerosas a que dicho fenómeno se repitiese, la mayoría de ellas se trasladaron al sitio disponible, lugar donde se encuentra actualmente asentado el pueblo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario